Mostrando entradas con la etiqueta "ON EGIN" Mis recetas. Pescados.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "ON EGIN" Mis recetas. Pescados.. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de enero de 2011

Receta. Corvina a la sidra con almejas.

Ya que para mi la corvina era una perfecta desconocida, y que parece que poco a poco va invadiendo nuestras pescaderías, antes de describirte esta receta te contaré algo de este pez.
Pertenece a la categoría de los llamados "pescados blancos" marinos. Es un pez muy voraz de dieta fundamentalmente carnívora. Se alimenta de crustáceos, moluscos, gusanos y peces. Debido a su alimentación, su carne es prieta, ligeramente rosada y muy sabrosa, por lo que permite casi cualquier tipo de preparación. Los ejemplares que vemos en los mostradores, rondan los 2 kilos de peso, pero pueden alcanzar los 75 kilos y hasta 2 metros de longitud. Las que llegan a nuestros mercados proceden principalmente del mediterráneo.
Lo mejor de todo, además de su sabor, es el precio. La encontraremos entre 6 y 7 euros el kilo, y en alguna ocasión la he comprado por debajo de 6,00€.

Ingredientes para 6 comensales:

-1 corvina de 2 Kg. (cortada en rodajas de unos 5 cm.)
-1/2 Kg. de almejas.
-1 cebolla mediana.
-4 dientes de ajo.
-2 cucharadas de perejil picado y una rama entera.
-8 cucharadas de aceite de oliva (preferentemente sabor suave)
-1 cucharada rasa de harina.
-200 ml. de sidra natural (yo uso Petritegi de Astigarraga)
-1 pizca de cayena.
- sal (poca ya que la almeja soltará agua de mar).

Preparación:
Pide en la pescadería que te desescamen y limpien a fondo la pieza y que la corten en rodajas gruesas. La cabeza es muy sabrosa, por lo tanto que la partan por la mitad para poder guisarla con el resto.
Introduce las almejas un par de horas en agua del grifo con sal y unas gotas de vinagre para que suelten la arena.
Pon en una cazuela la mitad de la sidra con dos de los dientes de ajos, media cebolla y la rama de perejil y deja hervir, tapada, a fuego lento 15 minutos. Pasado este tiempo incrementa el calor y sumerge las almejas, retirándolas una a una según se van abriendo. Filtrar el líquido y reservar.
En una tartera baja y lo suficientemente amplia (cuenta con 6/7 ruedas, la cola y 2 medias cabezas), calienta el aceite y fríe unos segundos la cayena y retírala. Baja el fuego y en el mismo aceite sofríe a fuego bajo la otra media cebolla picada y el resto del ajo cortado en láminas. Cuando comience a tomar color añade la mitad del perejil picado e inmediatamente añade la harina sin dejar de remover para evitar que se queme. Introduce el pescado, hazlo medio minuto por cada lado y báñalo con el líquido de las almejas que habías reservado y remueve la cazuela para que la salsa coja cuerpo. Añade sal si es necesario. Pasado un minuto dale la vuelta a la corvina, coloca las almejas y apaga el fuego. Deja reposar el guiso 15 minutos. Antes de servir espolvorea con el resto del perejil.

El truco: Ten mucho cuidado, es fundamental que no se quemen los ajos y la harina ya que, de suceder amargaría. Ten en cuenta que aunque añadas harina, al estar en un medio graso se sigue friendo. Si te gusta al picante no retires la cayena si confías en que no pique demasiado. Otro dato, si el aceite está demasiado caliente el perejil saltará como las pulgas.

¡On egin!

www.tienesmastiempo.com
Personal Assistant & Personal Car Shopper

Te ayudamos en la compra de tu coche. Te ofrecemos asesoramiento y te conseguimos el mejor precio.
(Ley de Dependencia, Vivienda, Conciliación, Igualdad...), Tráfico (transferencias, bajas, informes, multas...), registro, traslado vehículos (ITV, taller...), compras...
Atención personalizada y servicio de puerta a puerta. Evita los desplazamientos.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Pulpo a feira (gallega) sobre crujiente de patata.

Aunque puede ser un plato principal, en este caso la receta la he concebido como pintxo, sustituyendo el pan por crujiente de patata. Puede ser una canapé perfecto para estas navidades.

Ingredientes para 6/8 comensales:

- 1 pulpo de mínimo 2 kg. (crudo).
- 1/2 kg. de patatas limpias sin pelar (unas tres unidades).
- 1 huevo (solo la yema).
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal gorda (mejor Maldom)
- Pimentón dulce o picante, al gusto.
- Agua para la cocción.
- Papel de horno.
- Papel film de cocina.

Preparación:

Limpiamos bien y detalladamente las ventosas del pulpo en caso de estar negras. Eliminamos la boca haciendo presión con los dedos hasta que salga el pico y recortamos los ojos con la ayuda de la tijera de pescado. Damos la vuelta a la cabeza como si fuera una capucha y eliminamos todo el contenido. Finalmente, pasamos todo el pulpo bajo el chorro de agua. Limpiamos, igualmente bajo el grifo, las patatas eliminando toda la tierra que pudieran tener.

En una cacerola alta y suficientemente grande vertemos el agua, teniendo en cuenta que el pulpo debe quedar totalmente sumergido en ella, y ponemos al fuego hasta que rompa a hervir; una vez sucedido esto "asustamos" el pulpo bañándolo en el agua en tres ocasiones antes de introducirlo definitivamente. Cuando se recupere el hervor introducimos las patatas enteras y sin pelar. Pasados 20 minutos, pinchamos las patatas con un palillo y si este sale sin dificultad, las sacamos del agua y esperamos a que templen. Al pulpo le quedarán otros 20 minutos y controlaremos que está cocido con el método del palillo. Dejarlo reposar en el agua hasta montar los canapés.
Cuando podamos manejar la patata, la pelamos y troceamos. Introducimos la patata en un bol junto a la yema de huevo, un generoso chorro de aceite, un poco de agua del pulpo y una pizca de sal. Trabajamos la mezcla hasta conseguir un puré de patata tirando a grueso. Ponemos sobre la encimera de la cocina una hoja de papel de horno de la misma medida de la bandeja de horno y extendemos el puré sobre el. Cubrimos la patata con una capa de film, y con la ayuda de un rodillo de cocina o una botella vamos aplastando, con suavidad, hasta conseguir una lámina de 1/2 centímetro de grosor. Retiramos el film y colocamos la base de papel con la patata sobre la bandeja de horno, recortamos la lámina de patata en cuadrados de 5 por 5 cms. e introducimos la bandeja en el horno a 200º.
Cuando veamos que la patata se ha tostado ligeramente (unos 5/8 minutos) la sacamos del horno y tras esperar unos instantes a que temple, separamos las galletas de patata. Mientras, escurrimos y troceamos el pulpo.

Emplatado:

Sobre cada galleta de patata, colocamos un par de trozos de pulpo, lo rociamos con el aceite y espolvoreamos el pimentón generosamente (al gusto) y colocamos tres o cuatro granos de sal gorda.

El truco: Es mejor utilizar pulpo descongelado ya que el fresco queda muy correoso. Este plato es mucho más sabroso recién hecho y en caliente, de esta forma apreciamos mejor el crujiente de la patata y el sabor del pulpo. Aunque no lo parezca, es sencillo de elaborar.

¡On egin!

jueves, 13 de mayo de 2010

Muslo de pollo relleno en salsa de txipirón (calamar).


Ingredientes para 4 comensales:
-4 muslos medianos de pollo.
-1 kg.de txipirones medianos (6 calamares).
-2 cebollas.
-1 puerro.
-1 pimiento verde de guisar (tipo italiano).
-1 zanahoria.
-2 dientes de ajo.
-4 cucharadas de aceite de oliva.
-1/4 L. de aceite de girasol u oliva (para freir el pollo).
-1/4 L. de txakoli o vino blanco.
-1 bolsita de tinta de calamar (2 si los txipirones no traen tinta o la perdemos al limpiar).
-Sal.

Preparación: Limpiar los txipirones (calamares) de la forma tradicional reservando las tintas, aquí te pongo un video pero es muy largo, algo más de nueve minutos. Un consejo, a la hora de la limpieza no quitarle la piel exterior, la de color rosa pardo, ya que esta se diluye al guisar y le dará sabor y untuosidad a la salsa.
Cortar en trozos no muy pequeños las cebollas, el pimiento, la zanahoria, el puerro, los ajos y poner a "pochar" en las cuatro cucharadas de aceite de oliva. Cuando las verduras estén blandas añadir los txipirones troceados, cada cuerpo en unos diez trozos, y sofreír unos cinco minutos. Pasado este tiempo añadir la sal, el vino y las tintas. Dejar guisar por espacio de media hora más a fuego lento y tapados para conservar el aroma del txakoli.
Mientras se guisan los calamares, procederemos a deshuesar los muslos de pollo. Es mucho más sencillo de lo que parece, aquí te dejo otro video para que veas como se deshuesa, se rellena y se brida el muslo de pollo (este si que es interesante). En el video los rellenan de jamón y queso, pero el proceso es el mismo para los trozos de calamar ya guisado que has sacado previamente de la cazuela, dos por muslo. Para que sea más fácil te recomiendo que le quites un poco de carne al muslo.
Lo que queda es muy sencillo. Freír el pollo en el resto del aceite y una vez dorado, tanto los muslos rellenos como los trozos que has sacado, lo añades a la cazuela de los txipirones y los guisas quince minutos más. Pasado el tiempo rescata los calamares y el pollo y pasa por la batidora la salsa. Añade de nuevo los chipirones y el pollo y deja marinar a fuego muy bajo, para que no se agarre la salsa, otros quince minutos removiendo de vez en cuando.

El truco: Acompañado por un arroz blanco, aromatizado con una pastilla de caldo de pescado, puede ser un perfecto plato único. Si no te quieres complicar con el deshuese y el relleno, supongo que también quedará muy rico con trozos de contramuslo de pollo.

¡¡¡On egin!!!

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

jueves, 3 de septiembre de 2009

Lomos de merluza sobre cama de pisto marinero de gulas y gambas.


Ingredientes para 4 comensales:

-4 trozos de lomo de merluza de 150 grs. c/u, pueden ser congelados de calidad.
-200 grs. de gulas.
-200 grs. de gambas peladas.
-200 grs. de setas ostra.
-200 grs. de calabacín limpio.
-6 cucharadas soperas de aceite de oliva.
-4 dientes de ajo.
-4 cucharadas soperas de tomate triturado.
-2 brotes de ajos tiernos.
-1 pimiento verde de guisar pequeño.
-1/2 pimiento rojo pequeño.
-1 cebolleta.
-1/2 baso de vino blanco.
-Sal.

Procedimiento:

Para hacer el pisto.
Picar finamente los ajos, la cebolleta, los pimientos y los ajos tiernos y sofreir en una tartera con 4 cucharadas del aceite. Mientras, cortar las setas en juliana y el calabacín en dados pequeños. Añadir primero las setas al guiso y una vez rehogadas completar con el calabacín, el tomate y el vino. Salar y cocinar a fuego lento al menos media hora. Pasado este tiempo verter las gulas sobre las verduras y mezclar, pasados dos minutos más introducir las gambas y apagar el fuego. Dejar reposar el guiso diez minutos con el fin de que se cocinen las gambas.

Para hacer la merluza.
Escurrir y secar muy bien el pescado, sobre todo si recurrimos al congelado. Calentar una sartén a fuego vivo y añadir dos cucharadas de aceite, colocar los cuatro trozos de merluza y cocinarlos dos minutos por cada lado. Añadir la sal una vez guisados.

Final y presentación.
Preparar una cama de pisto a la marinera en cada plato, colocar el trozo de pescado encima y decorarlo con perejil picado.

El truco: Es un plato económico y muy sencillo de hacer con el que sorprenderemos a cualquier comensal que le gusten los ingredientes. Barnizar los lomos de merluza con un chorrito de aceite de oliva virgen extra le dará un toque más especial. El pisto se puede dejar hecho con antelación.

¡¡¡On egin!!!

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

martes, 21 de julio de 2009

Sepia a la plancha.


Ingredientes para 4 comensales:

-2 sepias limpias de 500 gr. c/u.
-3 dientes de ajo grandes.
-8 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
-2 cucharadas soperas de vinagre de sidra.
-1 cucharadita de las de postre de salsa de soja.
-Perejil.
-Sal.

Procedimiento:

Terminar de limpiar las sepias bajo el agua, retirando el pico que posee en la boca y la piel. Separar los tentáculos del cuerpo y cortar los primeros en 4 partes. Terminar de abrir el saco y darle por la cara exterior unos cortes (solo marcar sin llegar a cortar del todo) diagonales y paralelos con una separación de medio centimetro, girar y repetir la operación hasta conformar unos rombos. Esto además de darle un toque estético, favorece el que penetre el calor. Con la ayuda de unas tijeras hacer unos cortes de 1 centímetro, tanto en la falda como en el cuello, con el fín de que se mantenga la sepia plana, sin recogerse sobre si misma.
Picar muy finamente los ajos y el perejil y mezclar en un cuenco junto con el aceite, el vinagre y la salsa de soja, reservando la mitad del caldo. Untar los trozos de sepia con la mitad de la mezcla y pasarla por una plancha o sarten a fuego medio/alto añadiendo el caldo que ha sobrado de la primera mitad. La sepia se pone dura si la cocinamos demasiado, con lo que 2 minutos por cada lado sería el tiempo adecuado.
Pasar la sepia a una bandeja, añadir la sal y bañar con la segunda mitad de la mezcla en crudo.

El truco: El único sería controlar el tiempo con cuidado, entre 1 y 2 minutos dependiendo del tamaño será suficiente. Acompañar de un vino blanco de la tierra, en mi caso txakolí. Es una receta muy, muy fácil de hacer y rápida con la que siempre quedaremos bien.

¡¡¡On egin!!!

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

miércoles, 20 de mayo de 2009

Congrio a la sidra.



Ingredientes para cuatro comensales:


-4 rodajas gruesas de congrio abierto de 200 gr. cada una.

-300 gr. de almejas.

-200 c.c. de sidra natural.

-1 cebolleta mediana.

-2 dientes ajos pelados.

-4 cucharadas de aceite de oliva virgen sabor intenso.

-2 cucharadas de harina.

-1 guindilla cayena.

-1 cucharada de perejil picado.

-Sal.


Preparación:



Picar muy finamente la cebolleta y los dientes de ajo. Calentar en una tartera el aceite a fuego bajo y guisar las verduras. Limpiar bien las rodajas de congrio despojándolas de la telilla negra interior que rodea las vísceras, salarlas y enharinarlas. Cuando la cebolla esté bien pochada subir un poco el fuego e introducir el congrio, cocinándolo 2 minutos por cada cara. Pasados los dos minutos retirar el pescado de la cazuela y añadir la harina que ha sobrado, la guindilla cayena y las almejas hasta que estas estén abiertas. Retirar las almejas de la tartera, introducir de nuevo el pescado, colocar las almejas encima y regar con la sidra. Mover la cazuela para que ligue la salsa, apagar el fuego, espolvorear el perejil picado y dejar que se cocine el pescado con el calor residual.


Final y presentación:


Emplatar una rodaja de congrio, la cuarta parte de las almejas y la salsa de sidra como se ve en la imagen.


El truco: Si no se tiene mucha confianza en las almejas, es mejor abrirlas al vapor en un recipiente aparte y añadir el caldo a la salsa. La mejor bebida para acompañar este plato es la sidra natura.


¡¡¡On egin!!!


Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

jueves, 23 de abril de 2009

GULAS CON SETAS Y GAMBAS



Ingredientes para cuatro comensales:

- 500 gr. de gulas.
- 100 gr. de setas ostra.
- 200 gr. de gambas peladas.
- 50 gr. de ajos frescos (ajetes).
- 2 dientes de ajo pelados.
- 2 guindillas cayena pequeñas.
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra de sabor intenso.
- Sal.

Preparación:

Cortar las setas en juliana fina. Picar los ajos frescos y los dos dientes de ajos. Sofreir en las seis cucharadas de aceite las verduras y la gundilla a fuego medio. Cuando las setas estén hechas, añadir las gambas peladas y remover un minuto. Subir el fuego al máximo, añadir las gulas y remover otro minuto para que estas se impregnen de los aromas y el sabor del resto de ingredientes. Retirar del fuego y servir inmediatamente.

¡¡¡On egin!!!



lunes, 20 de abril de 2009

MERLUZA REBOZADA CON SALSA DE CHIPIRON.


Ingredientes para cuatro comensales:

Para la merluza.

-800 gr. de lomos de merluza (o filetes, al gusto).
-2 huevos.
-Harina para rebozar.
-Sal y pimienta.
-Aceite de oliva para freir la merluza.

Para la salsa.

-1 cebolla de tamaño medio.
-2 dientes de ajo.
-2 sobres de tinta de calamar.
-1/2 pimiento verde de guisar.
-1/2 rebanada de pan de molde.
-1/2 pastilla de caldo concentrado de pescado.
-1/2 vaso de agua caliente.
-1/2 vaso de vino blanco.
-1 cucharada sopera de tomate triturado.
-4 cucharadas de aceite de oliva.



Elaboración.

Comenzaremos la preparación de esta sencilla y rica receta con la elaboración de la salsa. Cortar en julian (tiras) las tres verduras. Poner a calentar el aceite en una sartén y freir la media rebenada de pan de molde, cuando esté dorada sacarla del aceite y reservarla. Pochar en el mismo aceite las verduras a fuego suave hasta que estas queden caramelizadas. Añadir la cucharada de tomate triturado, sofreir un par de minutos. Diluir la media pastilla de caldo de pescado en el agua caliente, y junto con el vino blanco añadir a la sartén. Extraer la tinta de calamar de las bolsitas y añadir al guiso. Agregar el pan frito y dejar cocer todo durante al menos cinco minutos. Retirar del fuego y una vez templada la salsa pasarla por la batidora hasta que quede una mezcla fina.
Salpimentar la merluza, rebozarla con la harina, pasarla por el huevo batido con sal y freir un par de minutos por cada lado. Cuando esté hecha pero jugosa sacarla a una fuente con papel absorbente.

Presentación.

Cubrir generosamente el fondo de un plato con la salsa de chipirón y colocar encima las piezas del pescado.

El truco: No añadir sal a la salsa ya que la tinta y la media pastilla de caldo concentrado de pescado ya aportan suficiente sabor. Si lo acompañamos con un cuenco de arroz blanco hervido nos sirve como plato único

jueves, 5 de marzo de 2009

Atún a la plancha con fusilli al ajillo.

Ingredientes para 4 comensales:


-1 rodaja de atún de 1 kg.
-300 grs de pasta (en este caso fusilli o espirales) para la guarnición.
-4 dientes de ajo de buen tamaño.
-2 guindillas cayena (suaves).
-Aceite de oliva virgen extra.
-Sal marina y sal maldon.

Preparación:

Limpiar de piel y espinas la rodaja de atún y sacar los 4 lomos, cortar cada uno de ellos en dos.

Para los fusilli al ajillo:

Cocer la pasta en abundante agua hirviendo con sal marina siguiendo el tiempo de cocción indicado por el fabricante, cuando la pasta esté cocida añadir a la cazuela agua fría para cortar la cocción. Escurrir y reservar. Mientras se cuece la pasta cortar los dientes de ajo en finas láminas y partir en dos cada una de las cayenas. Calentar a fuego medio un generoso chorro de aceite en una sartén o cazuela amplia. Cuando el aceite está caliente añadir los ajos laminados y las guindillas. Retirar la sartén del fuego y remover los ajos para evitar que se quemen. Añadir a la pasta, mezclar y tapar para que no se enfríe.

Para el atún a la plancha:

Calentar la plancha o sartén a fuego vivo y mancharla con un poco de aceite. Pasar los tacos de atún por la plancha durante 2 minutos por cada lado y marcar los laterales para que no queden crudos.

Echar la sal maldon en el momento de servir y acompañar por los fusilli al ajillo.


El truco: Al igual que con los chuletones, conviene sacar el atún de la nevera al menos una hora antes para que se atempere. Es muy importante que los tacos de atún queden casi crudos por dentro como se ve en la foto, de esta forma queda muy jugoso y con todo el sabor.

¡¡¡On egin!!!

lunes, 26 de enero de 2009

Rejos a feira con salsa de calamar

DOSIDICUS GIGAS



El dosidicus gigas o “pota del pacífico” es un cefalópodo gigante que abunda en las costas del pacífico, principalmente en las aguas de Perú y Méjico. Se podría decir que como con el cerdo se aprovecha todo. El cuerpo o tubo se presenta en tiras gruesas de unos 10 cm y se utiliza principalmente para arroces, plancha, en salsa, en marmitako, a la romana... Las alas o aletas normalmente se cocinan a la plancha como la sepia, con ajo y perejil.
Las patas o “rejos” normalmente se utiliza como sustituto del pulpo en todas sus variedades, es decir a feira (gallega), vinagreta... y aunque no es tan sabroso como el pulpo se asemeja mucho y lo más importante, su precio, por debajo de los tres euros.
Merece la pena.



Rejos a feira con salsa de calamar

Ingredientes para 4 comensales (entrante o segundo):

-2 patas o rejos (1 Kg. aprox.)
-Pimentón (dulce o picante, al gusto)
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal gorda (mejor maldon)
Para la salsa:
-1 cebolla pequeña
-3 dientes de ajo
-Aceite de oliva
-Tomate frito
-Vino blanco
-Agua de cocer los rejos
-1 sobre de tinta
-1 rodaja de pan
-Sal

Procedimiento: Poner a calentar a fuego fuerte abundante agua con una pizca de sal en un puchero grande. Cuando hierva a borbotones "asustar" las patas tres veces introduciendo y sacando del agua durante tres ocasiones. Cuando hierva el agua de nuevo bajar a fuego medio-alto y dejar cocer por espacio de 40 a 50 minutos. Para comprobar que las patas están en su punto pinchar con un palillo de madera, cuando salga con facilidad ya están cocidas, dejar reposar fuera del fuego 10 minutos.
Preparar la salsa de calamar. Picar la cebolla y el ajo. Sofreir en dos cucharada de aceite. Cuando la verdura esté pochada añadir una cucharada de tomate frito, una pizca de sal, un poquito de vino blanco, otro tanto del caldo de los rejos, el contenido del sobre de tinta y la rodaja de pan. Dejar reducir unos minutos y pasar por la batidora.

Final y presentación: Cortar las patas en rodajas finas y distribuir en los platos como en la imagen, los discos grandes en el centro y las puntas en los extremos. Bañar generosamente con el aceite virgen extra. Espolvorear el pimentón. Mojar con un hilo de tinta y por último echar las escamas de sal maldon con precaución encima de cada trocito.

¡¡¡On egin!!!

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

martes, 18 de noviembre de 2008

TIGRES (mejillones con tomate)

Ingredientes para 4 personas:

- 1 k de mejillones de buen tamaño.
- 2 tomates maduros o una lata pequeña de tomate triturado.
- 1/2 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- Un poco de agua de la cocción de los mejillones.
- Aceite de oliva.
- Una cucharadita de azúcar.
- Una pizca de sal.

Limpiar los mejillones de la forma tradicional intentando que quede al menos una concha lo mas limpia posible y abrirlos al vapor a fuego alto en una tartera amplia dejándolos cocinar un par de minutos después de abiertos.
Picar finamente la cebolla y el ajo. Pocharlo en tres cucharadas de aceite, primero unos segundos a fuego fuerte con cuidado de que no se quemen y bajar el fuego al mínimo hasta que esté hecho. Echar el tomate sobre la fritada (pelado y muy picado si es fresco) añadiendo la sal y el azúcar para tapar la acidez del tomate. Añadir un poco del jugo de abrir los mejillones. Dejarlo cocinar al mínimo destapado por espacio de unos 15 minutos o hasta que veamos que quede un puré no demasiado seco.
Final y presentación.
Colocar como en la fotografía el mejillón con una sola concha y cubrir generosamente con la salsa de tomate.

El truco: Es imprescindible el agua de los mejillones en la salsa. Acompañar con vino blanco.

¡¡On egin!!




domingo, 16 de noviembre de 2008

ANTXOAS EN VINAGRE. (Picoteo)


ANTXOAS EN VINAGRE
Boquerones

Ingredientes para 4 personas (picoteo):

-500 gr. de antxoas de tamaño medio.

-1 cebolleta grande.

-Vinagre de vino blanco (la de jerez le va muy bien).

-Aceite de oliva virgen de sabor intenso.

-Sal.

-Perejil.


Limpiar las antxoas de forma tradicional: tripas, cabeza y espina central. Lavarlas bien bajo el grifo y dejar escurrir bien. Una vez se elimine la mayor cantidad de agua, extender dos hojas de papel de cocina sobre la encimera y colocar las antxoas abiertas boca arriba. Sobre éstas se extienden otras dos porciones de papel ejerciendo una ligera presión con el fin de secar muy bien la parte sin piel.

Tomamos un recipiente, mejor si es de cristal. Echamos en el fondo unos granos de sal fina y un generoso chorro de vinagre. Colocamos la primera capa de antxoas con la piel boca arriba. Repetimos la operación, sal, vinagre y antxoas con la piel hacia arriba, así hasta terminar el pescado. Cubrir la fuente de las antxoas con un film e introducir en la nevera sobre dos horas. Vigilar al de una hora para que no se hagan demasiado.

Picar finamente la cebolleta. Si se tiene, un poco de perejil o de cilantro, al gusto, picarlo también pero más grande.

Cuando la antxoa ya ha sido cocida por los ácidos del vinagre, escurrirlas pero sin secarlas. Repetimos la operación anterior de las capas, pero esta vez mojamos la fuente con el aceite, capa de antxoa y la cebolleta con el perejil, de nuevo aceite,... terminando en un generoso chorro de aceite y una buena capa de cebolleta.

El truco: La vinagreta que sobrará tras degullir las antxoas es un delicioso aliño para un buen tomate maduro.

¡¡On egin!!

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...