Mostrando entradas con la etiqueta "ON EGIN" Mis recetas. Entrantes.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "ON EGIN" Mis recetas. Entrantes.. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2010

Pulpo a feira (gallega) sobre crujiente de patata.

Aunque puede ser un plato principal, en este caso la receta la he concebido como pintxo, sustituyendo el pan por crujiente de patata. Puede ser una canapé perfecto para estas navidades.

Ingredientes para 6/8 comensales:

- 1 pulpo de mínimo 2 kg. (crudo).
- 1/2 kg. de patatas limpias sin pelar (unas tres unidades).
- 1 huevo (solo la yema).
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal gorda (mejor Maldom)
- Pimentón dulce o picante, al gusto.
- Agua para la cocción.
- Papel de horno.
- Papel film de cocina.

Preparación:

Limpiamos bien y detalladamente las ventosas del pulpo en caso de estar negras. Eliminamos la boca haciendo presión con los dedos hasta que salga el pico y recortamos los ojos con la ayuda de la tijera de pescado. Damos la vuelta a la cabeza como si fuera una capucha y eliminamos todo el contenido. Finalmente, pasamos todo el pulpo bajo el chorro de agua. Limpiamos, igualmente bajo el grifo, las patatas eliminando toda la tierra que pudieran tener.

En una cacerola alta y suficientemente grande vertemos el agua, teniendo en cuenta que el pulpo debe quedar totalmente sumergido en ella, y ponemos al fuego hasta que rompa a hervir; una vez sucedido esto "asustamos" el pulpo bañándolo en el agua en tres ocasiones antes de introducirlo definitivamente. Cuando se recupere el hervor introducimos las patatas enteras y sin pelar. Pasados 20 minutos, pinchamos las patatas con un palillo y si este sale sin dificultad, las sacamos del agua y esperamos a que templen. Al pulpo le quedarán otros 20 minutos y controlaremos que está cocido con el método del palillo. Dejarlo reposar en el agua hasta montar los canapés.
Cuando podamos manejar la patata, la pelamos y troceamos. Introducimos la patata en un bol junto a la yema de huevo, un generoso chorro de aceite, un poco de agua del pulpo y una pizca de sal. Trabajamos la mezcla hasta conseguir un puré de patata tirando a grueso. Ponemos sobre la encimera de la cocina una hoja de papel de horno de la misma medida de la bandeja de horno y extendemos el puré sobre el. Cubrimos la patata con una capa de film, y con la ayuda de un rodillo de cocina o una botella vamos aplastando, con suavidad, hasta conseguir una lámina de 1/2 centímetro de grosor. Retiramos el film y colocamos la base de papel con la patata sobre la bandeja de horno, recortamos la lámina de patata en cuadrados de 5 por 5 cms. e introducimos la bandeja en el horno a 200º.
Cuando veamos que la patata se ha tostado ligeramente (unos 5/8 minutos) la sacamos del horno y tras esperar unos instantes a que temple, separamos las galletas de patata. Mientras, escurrimos y troceamos el pulpo.

Emplatado:

Sobre cada galleta de patata, colocamos un par de trozos de pulpo, lo rociamos con el aceite y espolvoreamos el pimentón generosamente (al gusto) y colocamos tres o cuatro granos de sal gorda.

El truco: Es mejor utilizar pulpo descongelado ya que el fresco queda muy correoso. Este plato es mucho más sabroso recién hecho y en caliente, de esta forma apreciamos mejor el crujiente de la patata y el sabor del pulpo. Aunque no lo parezca, es sencillo de elaborar.

¡On egin!

lunes, 26 de enero de 2009

Rejos a feira con salsa de calamar

DOSIDICUS GIGAS



El dosidicus gigas o “pota del pacífico” es un cefalópodo gigante que abunda en las costas del pacífico, principalmente en las aguas de Perú y Méjico. Se podría decir que como con el cerdo se aprovecha todo. El cuerpo o tubo se presenta en tiras gruesas de unos 10 cm y se utiliza principalmente para arroces, plancha, en salsa, en marmitako, a la romana... Las alas o aletas normalmente se cocinan a la plancha como la sepia, con ajo y perejil.
Las patas o “rejos” normalmente se utiliza como sustituto del pulpo en todas sus variedades, es decir a feira (gallega), vinagreta... y aunque no es tan sabroso como el pulpo se asemeja mucho y lo más importante, su precio, por debajo de los tres euros.
Merece la pena.



Rejos a feira con salsa de calamar

Ingredientes para 4 comensales (entrante o segundo):

-2 patas o rejos (1 Kg. aprox.)
-Pimentón (dulce o picante, al gusto)
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal gorda (mejor maldon)
Para la salsa:
-1 cebolla pequeña
-3 dientes de ajo
-Aceite de oliva
-Tomate frito
-Vino blanco
-Agua de cocer los rejos
-1 sobre de tinta
-1 rodaja de pan
-Sal

Procedimiento: Poner a calentar a fuego fuerte abundante agua con una pizca de sal en un puchero grande. Cuando hierva a borbotones "asustar" las patas tres veces introduciendo y sacando del agua durante tres ocasiones. Cuando hierva el agua de nuevo bajar a fuego medio-alto y dejar cocer por espacio de 40 a 50 minutos. Para comprobar que las patas están en su punto pinchar con un palillo de madera, cuando salga con facilidad ya están cocidas, dejar reposar fuera del fuego 10 minutos.
Preparar la salsa de calamar. Picar la cebolla y el ajo. Sofreir en dos cucharada de aceite. Cuando la verdura esté pochada añadir una cucharada de tomate frito, una pizca de sal, un poquito de vino blanco, otro tanto del caldo de los rejos, el contenido del sobre de tinta y la rodaja de pan. Dejar reducir unos minutos y pasar por la batidora.

Final y presentación: Cortar las patas en rodajas finas y distribuir en los platos como en la imagen, los discos grandes en el centro y las puntas en los extremos. Bañar generosamente con el aceite virgen extra. Espolvorear el pimentón. Mojar con un hilo de tinta y por último echar las escamas de sal maldon con precaución encima de cada trocito.

¡¡¡On egin!!!

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

martes, 30 de diciembre de 2008

CHAMPIÑONES EN SALSA






Ingredientes para 4 comensales


1/2 Kg de champiñones (grandes)


2 cebollas (mejor rojas)


1 pimiento de asar (entreverado, entre rojo y verde)


5 dientes de ajo


1 zanahoria


1 vaso de vino blanco


1 chorro de aceite, pimienta y sal.


Picar toda la verdura en trocitos muy pequños, lo mas que podamos. Eliminar el cepellón de los champiñones respetando el pie. Limpiarlos con un trapo húmedo sin pasarlos por el chorro del grifo ya que absorben agua. Trocearlos a mano en 2 o 4 generosos trozos según el tamaño.


Cubrir ligeramente el culo de una cazuela (mejor de barro) con una fina capa de aceite. Cuando el aceite tenga temperatura añadir las verduras. Tras un minuto a fuego fuerte, sin parar de remover la mezcla, bajar la temperatura al mínimo. Echar la sal y la pimienta pensando en que las verduras endulzan y el champiñón absorbe los sabores. Mantener el fuego bajo hasta que la cebolla esté pochada y adquiera un color miel, entonces agregar los champiñones. Pasados 4 o 5 minutos regar con el vino blanco, subir el fuego al máximo y cuando hierva a borbotones apagar el fuego y dejar reposar otros cinco minutos sin cubrir la cazuela. Servir recién hechos y calientes.


El truco: O mejor dicho los trucos, ya que son tres. Con un toque picante quedan muy sabrosos, yo les añado un hilo de aceite de guindillas que ya explicaré como se hace, un chorrito de salsa brava le va bien. El vino blanco mejor si es tipo amontillado ya que es más balsámico. Si sobra algo se puede hacer un delicioso risotto de verduras.


¡¡¡On egin!!!




martes, 18 de noviembre de 2008

TIGRES (mejillones con tomate)

Ingredientes para 4 personas:

- 1 k de mejillones de buen tamaño.
- 2 tomates maduros o una lata pequeña de tomate triturado.
- 1/2 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- Un poco de agua de la cocción de los mejillones.
- Aceite de oliva.
- Una cucharadita de azúcar.
- Una pizca de sal.

Limpiar los mejillones de la forma tradicional intentando que quede al menos una concha lo mas limpia posible y abrirlos al vapor a fuego alto en una tartera amplia dejándolos cocinar un par de minutos después de abiertos.
Picar finamente la cebolla y el ajo. Pocharlo en tres cucharadas de aceite, primero unos segundos a fuego fuerte con cuidado de que no se quemen y bajar el fuego al mínimo hasta que esté hecho. Echar el tomate sobre la fritada (pelado y muy picado si es fresco) añadiendo la sal y el azúcar para tapar la acidez del tomate. Añadir un poco del jugo de abrir los mejillones. Dejarlo cocinar al mínimo destapado por espacio de unos 15 minutos o hasta que veamos que quede un puré no demasiado seco.
Final y presentación.
Colocar como en la fotografía el mejillón con una sola concha y cubrir generosamente con la salsa de tomate.

El truco: Es imprescindible el agua de los mejillones en la salsa. Acompañar con vino blanco.

¡¡On egin!!




domingo, 16 de noviembre de 2008

ANTXOAS EN VINAGRE. (Picoteo)


ANTXOAS EN VINAGRE
Boquerones

Ingredientes para 4 personas (picoteo):

-500 gr. de antxoas de tamaño medio.

-1 cebolleta grande.

-Vinagre de vino blanco (la de jerez le va muy bien).

-Aceite de oliva virgen de sabor intenso.

-Sal.

-Perejil.


Limpiar las antxoas de forma tradicional: tripas, cabeza y espina central. Lavarlas bien bajo el grifo y dejar escurrir bien. Una vez se elimine la mayor cantidad de agua, extender dos hojas de papel de cocina sobre la encimera y colocar las antxoas abiertas boca arriba. Sobre éstas se extienden otras dos porciones de papel ejerciendo una ligera presión con el fin de secar muy bien la parte sin piel.

Tomamos un recipiente, mejor si es de cristal. Echamos en el fondo unos granos de sal fina y un generoso chorro de vinagre. Colocamos la primera capa de antxoas con la piel boca arriba. Repetimos la operación, sal, vinagre y antxoas con la piel hacia arriba, así hasta terminar el pescado. Cubrir la fuente de las antxoas con un film e introducir en la nevera sobre dos horas. Vigilar al de una hora para que no se hagan demasiado.

Picar finamente la cebolleta. Si se tiene, un poco de perejil o de cilantro, al gusto, picarlo también pero más grande.

Cuando la antxoa ya ha sido cocida por los ácidos del vinagre, escurrirlas pero sin secarlas. Repetimos la operación anterior de las capas, pero esta vez mojamos la fuente con el aceite, capa de antxoa y la cebolleta con el perejil, de nuevo aceite,... terminando en un generoso chorro de aceite y una buena capa de cebolleta.

El truco: La vinagreta que sobrará tras degullir las antxoas es un delicioso aliño para un buen tomate maduro.

¡¡On egin!!

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...