Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES EN LA PESCADERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES EN LA PESCADERIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

Indignados de Plaza Catalunya, más de 40 heridos en la carga policial.


Esta mañana, en la cola de la pescadería, escuchaba como una mujer le decía a otra.

Aunque lo cierto es que la posible celebración de la victoria del F. C. Barcelona en la final de la Champios pueda crear disturbios, no entiendo que los Mossos hayan tenido que actuar de forma tan contundente, o mejor dicho, de ninguna de las maneras. No creo que los que están ahí protestando, de forma civilizada y pacífica, actuaran o dejaran actuar de esa manera, como celebran los “antisociales” las victorias de su equipo. Yo no creo que los jóvenes (y muchos no tan jóvenes) que se concentran en la Plaza de Catalunya, esté dispuestos a tirar por la borda una iniciativa tan vitoreada por la inmensa mayoría de la población, ya que esto, de suceder, mancharía la imagen de la protesta provocando una importante pérdida de acólitos.

Creo que, a buen seguro, la actuación desproporcionada de los Mossos de d`Escuadra aumentará la desconfianza en el poder político y razón no les falta. Estos hechos son propios de las últimas dictaduras europeas. Salazar en Portugal y Franco en España, actuaban de igual manera con los que protestaban en contra del sistema. Cada cual que tome la lectura como quiera, opinar es muy libre, pero como dirían algunas de mis abuelas o abuelos:

Así empezó “lo del 36”, esto te va a sonar.

No había trabajo, pero eran muchos los que emigraban a las capitales y el pueblo pasaba mucha hambre. Mientras unos pocos lo tenían todo, la inmensa mayoría sobrevivía como podía. Algunos se hartaron de tanta injusticia y desigualdad social arrastrando a muchos ciudadanos descontentos. El poder republicano comenzó a ponerse nervioso y la derecha aprovechó la situación hasta el punto de imponer las ideas de unos pocos a la inmensa mayoría de la población. Por la fuerza.

Yo no creo que nada violento suceda, ni por una parte ni por la otra.

Claramente, debemos agradecer su estrategia a los abertzales de izquierdas, también a muchos del resto de los partidos políticos, incluido algún sector del PSE y a parte del Poder Judicial, que ETA no sea en este momento más que una sombra amenazadora a punto de extinguirse. Si esta actuación represiva del derecho de concentración y de la libertad de expresión hubiera sucedido hace un par de años, ya habría explotado alguna bomba.

¡Tu opinión me interesa!

AsPerAuto,
Asesor Personal para el Automóvil. Si tienes dudas sobre qué coche comprar o cómo vender el actual, a qué taller dirigirte en caso de golpe o avería etc. consúltanos ¡es gratis!www.tienesmastiempo.com/asperauto

martes, 8 de marzo de 2011

Vivimos en un país de emigrantes.

Esta mañana en la cola de la pescadería una señora comentaba con otra algo que comparto y por lo tanto lo voy a dar como propio. Decía:

Cuanto mal estamos haciendo con los correos reaccionarios sobre la inmigración.

Que poca memoria tenemos. Por suerte, o por desgracia, vivimos en un país de emigrantes.¿Cuantos de nosotros podemos levantar la mano y decir que ninguno de nuestros antepasados, o sus familias, no emigraron en busca de una vida mejor? ¿Cuántos de nuestros bisabuelos, abuelos, tíos, etc. tuvieron que emigrar, para quitar el hambre (o evitar la cárcel) a países como Francia, Alemania, Suiza, Argentina, Méjico, Venezuela, Chile…? y no sigo porque esta entrada parecería un libro de geografía.

En mi caso en concreto, puedo presumir de tener familia en Francia y en Polonia y algún familiar lejano en Chile, que yo sepa, aunque casi seguro que tenga alguien más por el Mundo. Yo vivo en Euskadi y me considero vasco, pero mi primer apellido es Palomero. Mis abuelos paternos fueron emigrantes, de la provincia de Burgos. Mi abuela materna de Corella, Navarra. Mi mujer es de San Asensio, La Rioja… y parece que volvemos de nuevo a la clase de geografía. De tu entorno, ¿cuántas de las personas que conoces proceden, de alguna manera, de Extremadura, Andalucía, Cantabria, Galicia o de otro continente? ¿Estás segura o seguro de que tu hijo o tu hija no tendrán que emigrar, desgraciadamente, en busca de un puesto de trabajo mejor o siquiera de un trabajo porque aquí, debido a la crisis, no lo tiene?

Les llamamos “sudacas” “chiboleros” “guachupinos” “machu pichus” “moros” “negratas”, nos quejamos de que reciben de todo y no dan nada. Es mentira.

Les recriminamos que saturan nuestros sistemas de salud y de que no se adaptan. ¿No será que no nos interesa y no les dejamos?

Si vemos a una pareja interracial, ella de fuera y el de aquí, enseguida pensamos en que ella se quiere aprovechar para conseguir la nacionalidad y traerse a toda la recua, padres y abuelos incluidos. Aunque sea cierto que en muchos casos ocurra ¡ya nos vale!

Piensa por un momento que tienes que marcharte, y no de vacaciones, a un lejano país del que, probablemente, desconozcas el idioma y las costumbres. Un lugar en el que no encontrarás un trabajo digno y mucho menos bien remunerado, además, pensando en ahorrar un poquito para mandar a los que se han quedado, allá lejos, en tu casa, para que no mueran de hambre o en las manos de los prestamistas que te “ayudaron” a emprender el viaje en busca de “el dorado”.

Tendrás que dormir, con suerte, en una pensión en condiciones infrahumanas y compartiendo habitación y cama con alguien tan o más desesperado que tu. Alimentarte, seguramente, con una comida al día servida en un comedor social o rebuscada en el contenedor de basura. Claro, todo esto si has tenido suerte y no formas parte de esos miles de ellos que mueren al año en el intento.

¿Has pensado alguna vez que sería de Europa sin las riquezas expoliadas a los nativos americanos? ¿No crees que tengan el derecho de recuperar una pequeña parte de lo que las monarquías europeas les robaron?

Me gustaría que, al menos, hicieras una cosa. Solo te pido, que cuando recibas el típico e mail xenófobo, no lo reenvíes. Hemos de procurar no echar leña al fuego, y no dar armas a quienes quieren utilizar la inmigración en contra del progreso.


www.tienesmastiempo.com
Personal Assistant & Personal Car Shopper

Te ayudamos en la compra de tu coche. Te ofrecemos asesoramiento y te conseguimos el mejor precio.
(Ley de Dependencia, Vivienda, Conciliación, Igualdad...), Tráfico (transferencias, bajas, informes, multas...), registro, traslado vehículos (ITV, taller...), compras...
Atención personalizada y servicio de puerta a puerta. Evita los desplazamientos.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Inconvenientes de internet. Lo que pesca la red, queda ahí para siempre.

Esta mañana, una señora que conozco de hacer cola en la pescadería me comentaba que, desde que su marido se había prejubilado se estaba interesando mucho por el mundo de la fotografía digital y no paraba de mandar imágenes a todas partes. Blogs de periódicos, de televisiones, y que incluso había creado una cuenta en Factbook para poner las fotografías

Queda claro que la información existente en la red de redes y su capacidad son casi infinitas. Habitualmente escribimos comentarios en blogs, redes sociales, etc. sin ser verdaderamente conscientes de lo que estamos haciendo. Esos datos, sean comentarios, fotografías o videos perdurarán por los siglos de los siglos. Ese comentario jocoso que hacemos sobre otra persona, que dentro del contesto particular de nuestro entorno no hiere a nadie, puede ser incontroladamente perjudicial para su futuro. Que decir tiene si este comentario viene acompañado de una imagen.

Por lo tanto, seamos juiciosos con lo que colgamos en Internet ya que, lo que pesca la red, queda ahí para siempre.

Antes de colgar tu imagen en la web, piénsalo.

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tienes tu asistente personal!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras..


viernes, 21 de mayo de 2010

Deudas y burros. Así es como empezó todo.

Esta mañana, escuchaba con interés y atención en la cola de la pescadería, como una mujer le decía a otra...

Deudas y burros.

Se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara esta crisis de una forma sencilla, para que la gente de a pie entienda sus causas.

Este fue su relato:

Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.
Buena parte de la población le vendió sus animales.

Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y otro tanto de la población vendió los suyos.
A continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los últimos burros.
Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana siguiente, y se marchó.

Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.
Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.
Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y nunca más aparecieron.

Resultado:

La aldea quedó llena de burros y endeudados.

Hasta aquí lo que contó el asesor. Veamos lo que pasó después:
Los que habían pedido prestado, al no vender los burros, no pudieron pagar el préstamo.
Quienes habían prestado dinero se quejaron al ayuntamiento diciendo que si no cobraban, se arruinarían ellos; entonces no podrían seguir prestando y se arruinaría todo el pueblo.
Para que los prestamistas no se arruinaran, el Alcalde, en vez de dar dinero a la gente del pueblo para pagar las deudas, se lo dio a los propios prestamistas. Pero estos, ya cobrada gran parte del dinero, sin embargo, no perdonaron las deudas a los del pueblo, que siguió igual de endeudado.
El Alcalde dilapidó el presupuesto del Ayuntamiento, el cual quedó también endeudado.
Entonces pide dinero a otros ayuntamientos; pero estos le dicen que no pueden ayudarle porque, como está en la ruina, no podrán cobrar después lo que le presten.

El resultado:

Los listos del principio, forrados.
Los prestamistas, con sus ganancias resueltas y un montón de gente a la que seguirán cobrando lo que les prestaron más los intereses, incluso adueñándose de los ya devaluados burros con los que nunca llegarán a cubrir toda la deuda.
Mucha gente arruinada y sin burro para toda la vida.
El Ayuntamiento igualmente arruinado.

Resultado final:

Para solucionar todo esto y salvar a todo el pueblo, el Ayuntamiento bajó el sueldo a sus funcionarios.

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

viernes, 7 de mayo de 2010

Carrefour, la bolsa gratis o casi. El Retorno.

Esta mañana en la cola de la pescadería, oía como una mujer le contaba a otra, que Carrefour volvía a regalar las bolsas.

Pues si. Carrefour nos sorprende con el regreso gratis, o casi, de la bolsa de la compra, porque de la otra mejor ni hablar.
Poco más de medio año ha sido capaz de mantener tan pionera y épica medida, aunque poco ética al no darle continuación, de no entregar bolsas de plástico al pasar por caja.
Hagamos un poco de memoria. Allá por noviembre del pasado año, con el apoyo de los medios de comunicación y de muchísimos blogs, y me incluyo, Carrefour realizó una impresionante campaña mediática anunciando a bombo y platillo que, como medida de apoyo a la lucha por el medio ambiente, dejaría de entregar la típica bolsa publicitaria de plástico para trasladar la compra. Claro, y esto se convirtió en un aplauso general. Pero ¿y ahora?

El motivo oficial que ha transmitido Carrefour España, es que la vida está "mu achucha" y que la competencia no le ha seguido, salvo raras pero honrosas excepciones. Eso parece que duele pero, si ya había conseguido que el 96% de sus compradores hicieran la compra con bolsas reutilizables, el 1,7% con el carro de compra y el 2% con bolsas biodegradables fabricadas con fécula de patata, ¿qué necesidad tienen de regalar las bolsas? El cliente de Carrefour ya se ha acostumbrado a llevar las bolsas de casa, y ¿quién no tiene una o más en el coche por si haces la compra sin programarlo? Y si haces el primo al no llevar bolsa, pagas.
Debo reconocer que me parece una idea absurda y que lo único que va a conseguir es oscurecer la imagen ecologista por el fariseísmo comercial.
Han decidido rebajar el precio de las bolsas de diez céntimos a uno, e incluso a regalarlas si así lo decide el gerente del centro, al tener a la competencia cerca.

Como dirían las viñetas de Forges, ¡País!

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...


viernes, 12 de marzo de 2010

Oficina de Emancipación Juvenil. Barakaldo.


Esta mañana en la cola de la pescadería una señora le explicaba a otra que su hijo de 33 años sigue viviendo en casa con ella y su marido. El caso es que el "chaval" tiene un buen puesto de trabajo, "es ingeniero", está muy bien considerado en la empresa y tiene una buena nómina de la que la madre no ve un euro. Este jovencito sale desde hace 8 años con una chica "muy lista" y "muy maja". Fíjate si será lista que es funcionaria y tiene un buen puesto en el ayuntamiento. Además tiene un pisito que le dejó la abuela al morir y que, aunque no reúne muy buenas condiciones, la parejita lo utiliza los fines de semana y en vacaciones los días que les quedan tras hacer unos viajes preciosos y caros.
Pero que majos, responde la amiga con manifiesta sorna. La verdad es que como en casa de los padres no se está en ningún sitio, y además, los pobres tienen que ahorrar para acondicionar la casa.
Me estoy acordando que, el otro día en la sala de espera del dentista leí en un periódico, "de esos gratis", que en Barakaldo han abierto una Oficina de Emancipación Juvenil donde les enseñan lo que hace años yo enseñé a mis hijos. Les enseñé a cocinar, a limpiar, a planchar, a coser, a solicitar ayudas... en definitiva, a buscarse la vida.

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

martes, 9 de marzo de 2010

Pero, ¿y quién le quita el móvil a mi hija?


Pero ¿y quién le quita el móvil a mi hija? Le preguntaba una señora a otra esta mañana en la cola de la pescadería.
Comentaba la señora que había escuchado en la radio a Paco Luna, del ISEI/IVEI (Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa), sobre los problemas, que el mal uso de las nuevas tecnologías están causando en la educación de nuestras hijas e hijos.

El mal uso, o mejor dicho abuso, del teléfono móvil por parte de los jóvenes, está llevando a una grave falta de atención en los centros académicos por el cansancio y/o falta de sueño de los estudiantes. Desgraciadamente, han tomado por costumbre acostarse con el móvil encendido con lo que ello implica. Si no desconectan el aviso de llamada entrante o del sms, lo sufren ellos y su entorno familiar con los sobresaltos de madrugada.
Para evitar despertar a la familia, los chavales dejan el aviso en vibración. Pasan toda la noche con el teléfono en la mano para despertarse cuando alguien les hace una perdida. El inconveniente de esta situación es que, si reciben la "perdida" se despiertan y responden de la misma manera, y en el caso de no recibirla están preocupados ya que creen que nadie piensa en ellas y ellos.

Conclusión. Algo (de nuevo) estamos haciendo mal los padres, pero como decía la señora de la cola de la pescadería ¿quién le quita el móvil a mi hija?

Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

martes, 16 de junio de 2009

España, el país de las oportunidades.


Esta mañana en la cola de la pescadería una señora comentaba con otra algo que comparto y por lo tanto lo voy a dar como propio.

Decía:

El caso es que estoy muy preocupada. He oído en la radio mientras desayunaba que el 35% de las bandas rumanas están afincadas en España, que el periódico ABC ha tenido acceso a un informe del Ministerio de Interior de Rumania donde se afirma, según el periódico mencionado, que:

«el 35 por ciento de las operaciones desarrolladas por los grupos de crimen organizado a nivel internacional tienen relación con España», mientras que las operaciones llevadas a cabo por esos mismos grupos «en Italia, Holanda y Gran Bretaña juntas llegan sólo al 30 por ciento». De ahí que se concluya que nuestro país es el preferido por bandas internacionales.

España es el país de las oportunidades para estos grupos de delincuencia organizada. Se sienten muy cómodos. Trafican con inmigrantes ilegales a los que obligan a mendigar y cometer pequeños hurtos. Explotan sexualmente a las mujeres. Trafican con droga. Trafican con coches de lujo robados. Falsifican moneda. Realizan fraudes con tarjetas de crédito e informáticos.

El Ministerio de Interior rumano, en febrero de 2008, calculaba que 1 de cada 10 rumanos afincados en España contaba con antecedentes policiales. Es cierto que desconocemos el alcance de los delitos cometidos y si muchos de ellos son delitos o simplemente consideraciones políticas de una revolución post comunista. No hay que olvidar que en la década de los 80 del pasado siglo, Ceausescu en su afán por reducir la deuda externa, implantó lo que se fue a llamar la “racionalización”, una reducción drástica de los artículos de primera necesidad, lo que llevó a la población a la Revolución de 1989. A ella, le sucedió un largo periodo de transición donde el fraude y la inflación camparon a sus anchas, con lo que muchos jóvenes decidieron emigrar a España e Italia principalmente.

Se comienzan a oír voces que claman por una ley de vagos y maleantes, como en los mejores tiempos de la dictadura.

Si es cierto que las leyes deben cambiar en este y en otros muchos sentidos. Los delincuentes seguirán capeando el temporal legal mientras los pequeños robos sin violencia inferiores a 400 € no se consideren delito. De esta manera cualquier ladronzuelo con antecedentes larguísimos por faltas, no pasa ni por comisaría. Una solución podría ser, que una vez que la suma de las cantidades robadas en las faltas sobrepasaran una cantidad lógica, 2.000 €, se deportara a estos aprendices de mafiosos a sus respectivos países.

Y la otra le contesta:

Tengo entendido que en Rumania escasea la mano de obra.


Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

jueves, 28 de mayo de 2009

7 de junio. Elecciones al Parlamento Europeo.



Esta mañana en la cola de la pescadería una señora comentaba con otra algo que comparto y por lo tanto lo voy a dar como propio.


Decía:


El caso es que mi marido está muy interesado en enterarse de que va esto de las elecciones europeas del próximo 7 de junio, que el se siente muy de Europa y quiere saber que se decide desde el Parlamento Europeo. Se traga los espacios electorales de todos los partidos, en los que el PSOE se mete con el PP, el PP con el PSOE y los nacionalistas con los dos, vamos que si no fuera porque casi no comentan nada en las noticias parecería que estamos en plena campaña electoral para las “generales”.


El caso es que mi marido cree que hay muy poca información desde las propias instituciones europeas y que estas no animan a los propios ciudadanos a que se interesen como lo hace él por el futuro de nuestro país y por el resto de los estados que conforman la unión.


El caso es que mi marido está convencido de que si la propia UE se interesara más por los pueblos que la conforman y se cuidara más de alimentar sus lenguas y sus tradiciones, respetándolas desde la profundidad de sus raíces, es muy probable que los ciudadanos de estos pueblos que a su vez son ciudadanos de Europa intentarían participar más activamente de la política de la Comunidad o al menos de interesarse por ella.


El caso es que mi marido también cree que las decisiones que se tomen en el Parlamento Europeo, de forma directa nos afectarán a todos, y que por esto es muy importante votar el 7 de junio.


Y la otra le contesta:


Pues el caso es que mi marido y yo creemos que ya somos muy mayores y que nunca iremos a Bruselas, que nos queda muy lejos, y por lo tanto lo que se decida desde allí no nos interesa y no iremos a votar.



Yo si votaré. Considero al igual que el marido de la primera señora, que aunque pueda parecer muy global y etéreo, para bien o para mal, nuestro futuro se regirá desde Bruselas y las decisiones que allí se tomen me afectarán directamente a mí y sobre todo al futuro de mis hijas.

Además, me ha tocado ser segundo suplente del presidente de mi mesa electoral, con lo que el paseo me lo tengo que dar.



Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...

viernes, 15 de mayo de 2009

Final de Copa 2009 Athletic Barça en Romo (Getxo)

Esta mañana en la cola de la pescadería una señora comentaba con otra algo que comparto y por lo tanto lo voy a dar como propio.

Decía:

No me gusta el futbol.

No entiendo como los aficionados pueden ver un partido de futbol durante noventa minutos con la pasión con la que lo hacen muchos de ellos. Chillan, celebran y lloran. Su estado emocional depende del resultado del esfuerzo de veintidós millonarios corriendo en pantalón corto por un campo abarrotado de espectadores que les jalean y aplauden. No entiendo como son capaces de pagar una entrada para verlo y como muchos de ellos desembolsan pequeñas fortunas para costearse entradas en la reventa. No entiendo que se desplacen cientos de kilómetros para ver un partido de futbol. No entiendo como son capaces de dejar todo de lado, familia, amigos, trabajo…

Pero si entiendo que miles y miles de personas sean capaces de unirse para apoyar una filosofía como la del ATHLETIC DE BILBAO, en mayúsculas, dejando de lado su procedencia, raza, religión, ideología política, estatus económico… Esta filosofía nos une a todos.

Este año no la hemos conseguido. Tenemos que seguir apoyándolos para que sigan siendo los mejores y el próximo año, o el siguiente o el otro o cuando pueda ser traigan la Copa a casa.

¡¡¡AUPA ATHLETIC!!! ¡¡¡AUPA TOQUERO!!!

En el vídeo podéis ver como lo celebramos un montón de amigos. Como debe ser. En Romo, en la calle. Comiendo, bebiendo y pasándolo bien. Toda una fiesta.





Te recuerdo que, en www.tienesmastiempo.com ¡tengo la solución!
Gestiones administrativas y asistencia personal: ayudas y subvenciones, DGT, registro, traslado vehículos, compras...