Comenzaremos haciendo un poco de historia y conociendo al creador y promotor del movimiento scout o escultismo, Sir Robert Stephenson Smyth Baden-Powell (Inglaterra 1857 - Kenya 1941), también conocido como B.P. por sus iniciales o por el sobrenombre que le pusieron los Zulues por su valor, "Impeesa" (el lobo que nunca duerme). Huerfano a los tres años y con seis hermanos, el mayor con catorce , su madre es la que se hace cargo de la familia pasando muchas penalidades. La herencia religiosa de su padre, que fue reverendo y profesor en Oxford, y el legado militar y aventurero de su abuelo materno que fue almirante de la armada inglesa, marcaron la trayectoria humana de un niño al que desde pequeño, sus hermanos le adiestraron en las artes de la caza, la pesca y la construcción de refugios.
A los trece años ingresa en la escuela militar Charterhouse, donde no destaca como estudiante pero si por sus habilidades artísticas en dibujo, música e interpretación. A los diez y nueve años se gradúa como subteniente y así comienza una intensa y dilatada carrera militar siendo destinado en la India, Afganistán y diversos paises africanos.
En el año 1907 (25 de julio o 1 de agosto dependiendo de la fuente) crea el primer campamento experimental del movimiento scout. En 1909 es nombrado Caballero por la corona inglesa y un año más tarde abandona su carrera militar para dedicarse de pleno al moviniento que unos años antes había creado. Se calcula que a día de hoy son más de veinticinco millones de jóvenes, chicos y chicas, los que pertenecen a este movimiento.
Gorka Deuna 2009.
Aún a pesar del mal tiempo anunciado para el pasado domingo, cerca de 3.000 personas acudimos a la convocatoria anual de Euskalerriko Eskautak Bizkaia. En esta ocasión, la localidad que acogió el evento fue el municipio minero de Ortuella.
La lluvia, con chaparrones intermitentes, no consiguió deslucir el devenir y las actividades de la reunión, aunque sí es cierto que hubo de realizarse en las instalaciones del polideportivo municipal cuando la convocatoria estaba realizada al aire libre en las campas de
La fiesta del movimiento escultista comenzó con una eucaristía oficiada por varios sacerdotes. A continuación, todos los grupos dimos un paseo por el pueblo (muchos de los mayores con poteo incluido), seguido por una comida popular en el polideportivo. La hora de la siesta estuvo amenizada por “Los Pedritos” que entretuvieron al personal con sus “payasadas”. Por último y antes de la despedida, el grupo “Lizako Lure” nos regaló los oídos con sus interpretaciones seguidos por un publico volcado en la romería. Fin de fiesta y a media tarde cada uno a su pueblo.
En las fotos se puede apreciar lo bien que se lo pasó el personal… Hasta el 2010…















